EL CORAZÓN
Anatomía cardíaca:
El corazón es un músculo que bombea la sangre hacia los órganos, tejidos, y células de nuestro organismo. La sangre es transportada por medio de unas redes complejas de arterias, arteriolas y capilares y vuelve al corazón por vénulas y venas.
Partes del corazón:
El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.
Las válvulas cardíacas:
Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:
-
La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
-
La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.
-
La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
- La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.
EL CORAZÓN
Anatomía cardíaca:
La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.
La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
DIBUJO ESQUEMÁTICO DEL CORAZÓN:
CÓMO DISECCIONAR UN CORAZÓN:
En primer lugar se debe proceder a observar la composición exterior del órgano, discerniendo y diferenciando entre los ventrículos y aurículas e identificando con especial ahínco la vena cava y la arteria aorta, los vasos sanguíneos de mayor importancia vital. Tras esto, se debe pasar a realizar una incisión, con ayuda del bisturí y las tijeras de disección, en la capa musculosa del corazón para así abrirlo y poder proceder a observar el interior de las aurículas y los ventrículos; esta acción se debe de llevar a cabo con precisión para cortar exactamente en el punto preciso para que no dañemos ninguna de las cuatro cavidades internas a estudiar. Finalmente debemos observar el aspecto de las paredes internas del corazón, así como realizar las últimas incisiones para dejar al descubierto las válvulas que cierran y abren las aurículas y los ventrículos durante los movimientos de sístole y diástole; se debe realizar con sumo cuidado para evitar dañar las válvulas.
https://www.youtube.com/watch?v=1DlxV1URYME
En primer lugar se debe proceder a observar la composición exterior del órgano, discerniendo y diferenciando entre los ventrículos y aurículas e identificando con especial ahínco la vena cava y la arteria aorta, los vasos sanguíneos de mayor importancia vital. Tras esto, se debe pasar a realizar una incisión, con ayuda del bisturí y las tijeras de disección, en la capa musculosa del corazón para así abrirlo y poder proceder a observar el interior de las aurículas y los ventrículos; esta acción se debe de llevar a cabo con precisión para cortar exactamente en el punto preciso para que no dañemos ninguna de las cuatro cavidades internas a estudiar. Finalmente debemos observar el aspecto de las paredes internas del corazón, así como realizar las últimas incisiones para dejar al descubierto las válvulas que cierran y abren las aurículas y los ventrículos durante los movimientos de sístole y diástole; se debe realizar con sumo cuidado para evitar dañar las válvulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario