lunes, 15 de junio de 2015

Los instrumentos necesarioa para este blog son:
  • Un plátano
  • filtro
  • Pipeta de pasteur
  • tubo de ensayo
  • Agua destilada
  • alcohol etílico
  • vasos para medir y mezclar
  • Matraz
  • Champú o la vajillas
  • Un poco de sal, etc
      Procedimiento
  1. Batir un plátano en agua destilada durante algunos segundos hasta conseguir una mezcla homogénea.






    Por otra parte, mezclamos una cucharada de champú o lavavajillas con un poco de sal. 



  Añadir agua destilada a la mezcla de champú 




Añadir tres cucharada del puré de plátano a lo anterior y mezclar con la espátula durante unos minutos


Preparar un tubo de ensayo , echar alcohol etílico y coger otro vaso y llenarlo de hielo para que se enfrie rápido.

                                         






Para precipitar el adn separándose en la disolución , se toma una parte del filtrado de pipeta pasteur y se añade suavemente al tubo de ensayo que contiene el alcohol muy frio. El filtrado se deja reposar dos o tres minutos.





Veremos precipitar el adn de color blanco en la interfaz con el lobo y ascender lentamente formando un grumo de aspecto algodonoso.

                                         
                                         
Se puede extraer en del tubo recogiendolo cuidadosamente con una varilla de cirio .
Mas tarde se pone un poco de mezcla sobre un portaobjetos y se lleva al microscopio para observarlo.

Otra posibilidad de conservar el adn es :
 En un frasco bien cerrado con alcohol etílico o dejándolo secar con papel de filtro.
















miércoles, 27 de mayo de 2015

CROMATOGRAFÍA POR CAPILARIDAD EN PAPEL DE FILTRO.

ESPINACAS:

La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia de las amarantáceas, subfamilia quenopodioideas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro. Su cultivo se realiza durante todo el año y se puede consumir fresca, cocida o frita. En la actualidad es una de las verduras que más habitualmente se encuentra congelada.

COMPOSICIÓN:

Un mito muy extendido sobre las espinacas es que son muy ricas en hierro. De hecho, se hizo una serie para fomentar su consumo. En ella Popeye consumía una lata de espinacas que le daba una fuerza sobrenatural.

El origen de esta equivocación está en un error del científico E. Von Wolf (1870), que multiplicó por 10 la cantidad de hierro al errar en la colocación de una coma. Hoy día se sabe que en general las otras plantas comestibles contienen niveles de hierro similares o incluso superiores a la espinaca, como es el perejil, semillas de sésamo, acelgas, berza, col, y en general la mayoría de verduras de hoja verde oscura.

De hecho, el hierro de la espinaca no se absorbe bien porque la espinaca tiene mucho ácido oxálico y éste hace insoluble al hierro.

De todos modos, aunque tengan poco hierro y éste no sea fácilmente asimilable, las espinacas siguen siendo un alimento muy aconsejable. Es rica en vitaminas A y E, yodo y varios antioxidantes. Por su relativamente elevado contenido en ácido oxálico, debe consumirse con moderación.





ALCOHOL:

En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces simples a sendos átomos; esto diferencia a los alcoholes de los fenoles.

Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes. Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo hidroxilo.



ÉTER DE PETRÓLEO:

El éter de petróleo es una mezcla líquida de diversos compuestos volátiles, muy inflamables, de la serie homóloga de los hidrocarburos saturados o alcanos, y no a la serie de los éteres como erróneamente indica su nombre. Se emplea principalmente como disolvente no polar.

El éter de petróleo se obtiene en las refinerías de petróleo como una parte del destilado, intermedia entre la nafta ligera y la más pesada del queroseno. Tiene una densidad relativa comprendida entre 0,6 y 0,8, en función de su composición. El éter de petróleo es utilizado principalmente por las compañías farmacéuticas en el proceso de fabricación de fármacos. Éter de petróleo se compone principalmente de pentano, y se utiliza a veces en su lugar, debido a su menor costo. El éter de petróleo, no es técnicamente un éter sino un alcano.

El éter de petróleo no debe confundirse con la clase de compuestos orgánicos llamados éteres, que contienen el grupo funcional R-O-R'. Tampoco debe confundirse con la gasolina.





PRÁCTICA:


CROMATOGRAFÍA POR CAPILARIDAD DE FILTRO:

La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos da como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.



La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:
  • Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
  • Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.

La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar unos análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente no requiere de ningún tipo de equipamiento.

La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la solución y evaporando el disolvente. Luego el disolvente empleado como fase móvil se hace ascender por capilaridad. Luego se coloca la tira de papel verticalmente y con la muestra de abajo dentro de un recipiente que contiene fase móvil en el fondo.

Después de unos minutos cuando el disolvente deja de ascender o ha llegado al extremo se retira el papel y se deja secar. Si el disolvente elegido fue adecuado y las sustancias tienen color propio se verán las manchas de distinto color separadas. Cuando los componentes no tienen color propio el papel se somete a procesos de revelado.

Hay varios factores de los cuales depende una cromatografía eficaz: la elección del disolvente y la del papel de filtro.

NUESTRA EXPERIENCIA:

Extracción de la clorofila:
- Hojas de espinacas.
- 10 centímetros cúbicos de éter de petróleo.
- 2 centímetros cúbicos de alcohol etílico.

Pasos de la primera práctica:

1.- Se machacan las hojas de las espinacas.





2.- Se añade el éter de petróleo y el alcohol.





3.- Se sigue machacando. 





4.- Se vierte en una placa de petri y se coloca el papel de filtro en forma de hoja
doblada.




5.- La mezcla asciende por capilaridad y dará lugar a 3 bandas distintas de color (clorofila A, clorofila B y xantofila, de abajo a arriba).






Pasos de la segunda práctica:

1.- En otra placa de petri pequeña se vierte alcohol y éter de petróleo.




2.- Cogemos un trozo de papel de filtro, lo doblamos y pintamos una fraja con un color secundario. 




3.- Colocamos el papel sobre la placa.





4.- Tras unos minutos podremos observar los diferentes pigmentos que componen el color.  


















lunes, 18 de mayo de 2015

JABÓN CASERO.

JABÓN:


El jabón  es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o en líquido.

El jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultadas de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, aceite de coco o manteca de cerdo. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar. 

Tradicionalmente es un material sólido. En realidad la forma sólida es el compuesto ''seco'' o sin el agua que está involucrada durante la reacción mediante la cual se obtiene el jabón, y la forma líquida es el jabón ''disuelto'' en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy fluida. 







TIPOS DE JABÓN:

Existen innumerables tipos de jabón; científicamente no pueden estar marcadas por la consistencia, el olor, la forma, el color, la textura, o sus propiedades limpiadoras o terapéuticas. Algunos de los más conocidos tipos de jabones son: 


  1. Jabón de Castilla fabricado a base de aguasosa y aceite de oliva.
  2. Jabón de Brea:  Este jabón está hecho a base de aceite de oliva, y lleva en su composición la brea de hulla natural.Al Jabón de Brea también se le añaden aceites vegetales emolientes y curativos.
  3. Jabón de coche : Se utiliza la grasa del cerdo junto a ceniza de leña. La mezcla sla ceniza produce un jabón muy eficaz con características muy apreciadas para el cuidado del cabello.
  4. Jabón de glicerina: Es un jabón en el que la base del mismo está construido de glicerina. Además de la glicerina, se utilizan generalmente colorantes y aromatizantes naturales que le proporcionan color y un olor natural.
  5. Jabón terapéutico: Contienen ingredientes antibacterianos o antisépticos, los cuales alivian y previenen infecciones cutáneas (acné, caspa y seborrea, por ejemplo).

   
 







Jabón de brea                                                                                              Jabón de glicerina





                       Jabón terapéutico             

Jabón de coche


CÓMO ELABORAR JABÓN:



1.- Se diluye la sosa cáustica en el agua, nunca a la inversa, pues la reacción química que se produce puede provocar importantes quemaduras en la piel, agregándola lentamente y con mucho cuidado (ya que puede producir vapores muy tóxicos).

2.- A continuación se producirá una reacción química que liberará calor hasta llegar a los 80ºC. Mucho cuidado y esperar que enfríe. A este preparado se le conoce como lejía cáustica. 

3.- Vierte lentamente la lejía cáustica sobre el aceite, siempre y cuando estén aproximadamente a la misma temperatura, que no haya más de 5 grados de diferencia (se puede calentar el aceite hasta que llegue a 40 grados, temperatura ideal para la mezcla), removiendo en forma constante y en el mismo sentido, para evitar que se corte el jabón (se puede utilizar la batidora para que la mezcla para que la mezcla se haga más rápida pero con mucho cuidado de que no salpique). 

4.- Cuando lleguemos al punto de la traza (cuando tenga una espesura similar al de la mahonesa), si se desea se puede aromatizar y colorear, agregando los colorantes naturales y los aceites esenciales, siempre y cuando la mezcla baje a la temperatura de 40ºC.






5.- Por último, se vuelca en los moldes (silicona, plástico o madera). Se debe tapar con un film de cocina y cubir con un paño para que el calor se mantenga.

6.- Esta mezcla se deja reposar durante un día o dos y se desmolda. 



PRÁCTICA:


Materiales:
  1. 50 gramos de sosa caústica.
  2. 250ml de aceite.
  3. 250ml de agua.


Procedimientos:
  1. Con un peso y unos vasos de precipitados obtenemos los valores indicados anteriormente.




2. Echamos la sosa en el agua con cuidado de que no nos salpique.

3. Lentamente vertemos el aceite en la mezcla.



 


4. Podemos añadir una sustancia aromática como la miel a la mezcla para que tenga un mejor olor. 





5. Seguimos batiendo la mezcla siempre hacia el mismo sentido hasta que se ponga un poco más espeso.



6. Lo vertemos en un recipiente y lo dejamos reposar durante unos días.




7.- Una vez que haya reposado se desmolda. 





lunes, 4 de mayo de 2015

TEJIDOS VEGETALES.


¿QUÉ ES UN TEJIDO?

En biología, los tejidos son aquellas estructuras constituídas por un conjunto de células, iguales (o con pocas desigualdades entre células diferenciadas), distribuidas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología a la ciencia que estudia estos tejidos orgánicos.
  

                        TEJIDOS VEGETALES


Los tejidos vegetales están formados por células eucariotas de tipo vegetal.


Las células vegetales que constituyen las plantas pueden ser: 


Células vivas: encargadas del crecimiento de la planta, fotosíntesis, respiración, almacenamiento de sustancias y reparación de daños.











Células muertas: sus paredes celulares engrosadas y lignificadas proporcionan soporte y resistencia a la planta y forman vasos conductores para la savia bruta. 









Los tejidos celulares se pueden clasificar en dos grandes grupos:



A- Embrionarios o Meristemáticos:



Sus células poseen la capacidad de dividirse.      

Son células pequeñas, muy poco especializadas, de pared celular delgada, con vacuolas pequeñas y núcleos grandes.
Pueden ser de dos tipos.


a.1. Meristemos primarios:

Responsables del crecimiento del embrión en la semilla y del crecimiento en longitud de la planta.
Se localizan en la raiz y en las yemas del tallo (apicales en el extremo y axilares como base de futuras hojas y ramas).





a.2. Meristemos secundarios:


Sus células proceden de otras células adultas que recuperan temporalmente la capacidad de reproducirse.
Responsables del crecimiento en grosor de la planta y de formar nuevos vasos conductores.

B. Permanentes o definitivos:

Están compuestos por células que ya no se pueden dividir aunque, como hemos visto, en algunos casos (agresión mecánica o por el fuego) pueden recuperar temporalmente esa actividad. Distintos tipos de estos tejidos se agrupan en Sistemas, que se extienden por todas las partes de la planta.



                                                 PRÁCTICA     

Aloe vera vista al microoscopio.




Trozo de hoja de olivo para posteriormente visualizarla al microoscopio




 























Cortamos una pequeña lámina de zanahoria y la ponemos en un portaobjetos para visializarla al microoscopio

lunes, 20 de abril de 2015

TEJIDOS ANIMALES.


¿QUÉ ES UN TEJIDO?:

En biología, los tejidos son aquellas estructuras constituídas por un conjunto de células, iguales (o con pocas desigualdades entre células diferenciadas), distribuidas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología a la ciencia que estudia estos tejidos orgánicos.


TEJIDOS ANIMALES:

Los tejidos de los animales se dividen en cuatro tipos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Los dos primeros son poco especializados, a diferencia de los segundos que se caracterizan por su gran especialización. Cabe señalar que estos cuatro tipos de tejidos están interrelacionados entre sí, formando los diversos órganos y sistemas de los individuos. 


TIPOS DE TEJIDOS ANIMALES:

TEJIDO EPITELIAL:

Las células de este tejido forman capas continuas, casi sin sustancias intercelulares. Se encuentra formando la epidermis, las vías que conectan con el exterior (tractos digestivo, respiratorio y urogenital), la capa interna de los vasos linfáticos y sanguíneos (arterias, venas y capilares) y las cavidades internas del organismo. Las células del tejido epitelial tienen formas plana, prismáticas y poliédricas, de dimensiones variables. Casi todos los epitelios contactan con el tejido conjuntivo. Las funciones del tejido epitelial son:


-Revestimiento externo (piel).
-Revestimiento interno (epitelio respiratorio, del intestino, etc.).
-Protección (barrera mecánica contra gérmenes y traumas).
-Absorción (epitelio intestinal).
-Secreción (epitelio de las diversas glándulas).







TEJIDO CONJUNTIVO:

Es un tejido que se caracteriza por presentar células de formas variadas que sintetizan un material que las separa entre sí. Este material extracelular está formado por fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares) y por una matriz traslúcida de diferente viscosidad llamada sustancia fundamental. Las diferentes características de esta sustancia fundamental del tejido conjuntivo dan lugar a otros tejidos: tejido conectivo, tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo y tejido sanguíneo.


1-Tejido conectivo: Se distribuye ampliamente por todo el organismo, ubicándose debajo de la epidermis (dermis), en las submucosas y rellenando los espacios vacíos que hay entre los órganos. Cumple funciones de protección, de sostén, de defensa, de nutrición y reparación.


tejido conectivo



2-Tejido adiposo: Sus células se denominan adipocitos y están especializadas para acumular grasa como triglicéridos. Carecen de sustancia fundamental. Los adipocitos se acumulan en la capa subcutánea de la piel y actúan como aislantes del frío y del calor. Cumplen funciones estructurales, de reserva y de protección contra traumas.




adipocito, célula adiposa
Estructura de un adipocito.



3-Tejido cartilaginoso: Formado por células (condrocitos) que se distribuyen en las superficies de las articulaciones, en las vías respiratorias (cartílagos nasales, laringe) y en los cartílagos de las costillas. Los condrocitos tienen forma variable y están separados por abundante sustancia fundamental muy viscosa, flexible y resistente. La función del tejido cartilaginoso es de soporte y sostén.





4-Tejido óseo: Formado por osteocitos de forma aplanada, rodeados de una sustancia fundamental calcificada constituida por sales de calcio y de fósforo que imposibilitan la difusión de nutrientes hacia las células óseas. Por lo tanto, los osteocitos se nutren a través de canalículos rodeados por la sustancia fundamental, que adopta forma de laminillas de fibras colágenas. El tejido óseo es muy rígido y resistente, siendo su principal función la protección de órganos vitales (cráneo y tórax). También brinda apoyo a la musculatura y aloja y protege a la médula ósea, presente en los huesos largos del esqueleto (fémur, tibia, radio, etc.).



Tejido óseo esponjoso.




Tejido óseo compacto.


5-Tejido sanguíneo: Formado por los glóbulos rojos (eritrocitos), los glóbulos blancos (leucocitos), las plaquetas y por una sustancia líquida llamada plasma. La sangre permite que el organismo animal mantenga el equilibrio fisiológico (homeostasis) fundamental para los procesos vitales. Sus funciones son proteger al organismo y el transporte hacia todas las células de nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas, enzimas, vitaminas y productos de desecho.

Los eritrocitos contienen hemoglobina en su interior, lo que le da su coloración rojiza. Transportan oxígeno hacia las células y expulsan el dióxido de carbono al exterior. Los glóbulos rojos de mamíferos tienen forma de disco bicóncavo y carecen de núcleo.


Los leucocitos tienen por función proteger al organismo de gérmenes patógenos y cuerpos extraños. Hay glóbulos blancos denominados polimorfonucleares, ya que poseen núcleos de distintas formas. Actúan en reacciones inflamatorias y son los neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Aquellos leucocitos con núcleos redondeados y funciones específicas son los linfocitos y monocitos.

Las plaquetas son restos de fragmentos celulares provenientes de la médula ósea. Intervienen en la coagulación de la sangre.


El pasma es la parte líquida del tejido sanguíneo y es por donde se vehiculizan los glóbulos rojos, los blancos y las plaquetas. Está formado por agua, albúminas y globulinas (proteínas), hormonas, enzimas, vitaminas, glucosa, lípidos, aminoácidos y electrolitos (sodio, potasio, cloruros, fosfatos, calcio, bicarbonatos, etc.).


células del tejido sanguíneo


TEJIDO MUSCULAR:

Está formado por células muy largas compuestas por estructuras contráctiles llamadas miofibrillas. Las células del tejido muscular se denominan fibras musculares, y las miofibrillas que contienen aseguran los movimientos del cuerpo. Las miofibrillas están compuestas por miofilamentos proteicos de actina y miosina. Los miofilamentos son responsables de la contracción muscular cuando existen estímulos eléctricos o químicos. En cada miofibrilla hay miles de miofilamentos cuya disposición da lugar a estructuras denominadas sarcómeros que permiten la contracción del músculo.

De acuerdo a la forma y al tipo de contracción, los músculos pueden ser esqueléticos, cardíacos y lisos.


-Músculo esquelético: Las fibras musculares son alargadas, poseen numerosos núcleos y bandas transversales que le dan un aspecto estriado. Tienen la facultad de contraerse de manera rápida y precisa en forma voluntaria.




-Músculo cardíaco: Es similar a la fibra muscular esquelética, con aspecto alargado y estriaciones transversales, pero contiene uno o dos núcleos centrales. El músculo cardíaco tiene una contracción involuntaria y se halla en las paredes del corazón.





-Músculo liso: De forma alargada, contienen un solo núcleo, se disponen en capas y carecen de estrías transversales. Se unen entre sí a través de una fina red de fibras reticulares. Sus contracciones son mucho más lentas que las que ejercen los músculos estriados y no tienen una acción voluntaria. Las miofibrillas lisas están ubicadas en las paredes de los capilares sanguíneos y en las paredes de los órganos internos como el estómago, intestinos, útero, vejiga, etc.




El tejido muscular tiene por función mantener la actitud postural y la estabilidad del cuerpo. Junto con los huesos controla el equilibrio del cuerpo. Los músculos también intervienen en las manifestaciones faciales (mímica) que permiten expresar los diferentes estímulos que provienen del medio ambiente. Además, protegen a los órganos internos (vísceras), producen calor debido a la importante irrigación sanguínea que tienen y le dan forma al cuerpo.



TEJIDO NERVIOSO:

Está formado por células nerviosas llamadas neuronas y por células de la glia denominadas neuroglia:

-Neuronas: Poseen formas diversas aunque por lo general estrelladas. Tienen propiedades de excitabilidad, ya que reciben estímulos internos y externos, de conductividad para transmitir impulsos y de integración, ya que controla y coordina las diversas funciones del organismo. Las neuronas poseen prolongaciones citoplasmáticas cortas llamadas dendritas, y una más larga denominada axón, cubierta por células especiales llamadas de Schwann. La principal función de las neuronas es comunicarse de forma precisa, rápida y a una larga distancia con otras células nerviosas, glandulares o musculares mediante señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos.

Hay tres tipos de neuronas:

-Las neuronas sensitivas reciben el impulso originado en las células receptoras.

-Las neuronas motoras transmiten el impulso recibido al órgano efector.

-Las neuronas asociativas vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y motoras.


neurona, célula nerviosa



-Células de la glia: Su función es proteger y brindar nutrientes a las neuronas. Forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos y está compuesta por una fina red que contiene células ramificadas.


PRÁCTICA:


En la práctica de laboratorio, mi grupo se especializó en la visualización de tejidos del aparato digestivo (lengua, esófago, estómago, hígado, intestino delgado e intestino grueso).


APARATO DIGESTIVO:

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

PROCESO DE LA DIGESTIÓN:

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

Digestive system diagram es.svg

LENGUA:
La lengua es un órgano muscular móvil situado en el interior de la boca. La cual cumple la función de ayudar a degradar alimentos gracias a su movimiento en el interior de la boca y pasarlos al esófago.

                                                   

ESÓFAGO:
El esófago es una parte del aparato digestivo de los seres humanos formada por un tubo muscular de unos 25 centímetros, que comunica la faringe con el estómago. Se extiende desde la sexta o séptima vértebra cervical hasta la undécima vértebra torácica. A través del mismo pasan los alimentos desde la faringe al estómago.

 


ESTÓMAGO:
El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen. Funcionalmente podría describirse como un reservorio temporal del bolo alimenticio, deglutido hasta que se procede a su tránsito intestinal, una vez bien mezclado en el estómago. Es un ensanchamiento del tubo digestivo de diámetro entre los 8 y 11 cm situado a continuación del esófago. Sirve para que el bolo alimenticio se transforme en una papilla que de ahí en adelante será llamada quimo.

                      



HÍGADO:
El hígado es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas.





INTESTINO DELGADO:
El intestino delgado es la parte del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso. Se divide en tres porciones: duodenoyeyuno e íleon.
El quimo que se crea en el estómago se mezcla con las secreciones biliar y pancreática (además de la propia duodenal) para no romper las capas del intestino delgado (ya que este tiene un pH ácido) y es llevado al duodeno. El tránsito alimenticio continúa por este tubo de unos seis metros a lo largo de los cuales se completa el proceso de la digestión, el quimo se transforma en quilo y se efectúa la absorción de las sustancias útiles. 

                                                      

INTESTINO GRUESO:
El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso a través de la válvula ileocecal. Es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo. El intestino grueso continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces.